ECOTASA BALEARES 2022

Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera

IVA 10% incluido

Precio ecotasa por persona y noche, solo mayores de 16 años.

Hotel 5* Gran Lujo4,40 €
Hotel 5 *4,40 €
Hotel 4 * superior4,40 €
Hotel 4 *3,30 €
Hotel 3 * superior3,30 €
Hotel 3*2,20 €
Hotel 2*2,20 €
Hotel 1*2,20 €
Apartamentos 4 llaves superior4,40 €
Apartamentos 4 llaves4,40 €
Apartamentos 3 llaves superior3,30 €
Apartamentos 3 llaves2,20 €
Apartamentos 2 llaves2,20 €
Apartamentos 1 llave2,20 €
Vivienda turística2,20 €
Hotel rural, agroturismo, hospederia.2,20 €
Hostal, pensión, posada, campamento, camping.1,10 €
Albergue, refugio.1,10 €
Embarcación de crucero turístico2,20 €
1) Bonificación del 75 % sobre la cuota tributaria íntegra para las estancias que se realicen en temporada baja (entre 1 de noviembre y 30 de abril).

2) Bonificación del 50 % sobre la cuota tributaria íntegra (o, en su caso, minorada por la aplicación de la bonificación anterior) correspondiente a los días noveno y siguientes en todos los casos de estancias en un mismo establecimiento turístico superiores a los ocho días.

Pueden consultar aquí mismo la ley

Restricciones Covid en Baleares

Actualmente en las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera el nivel de restricciones por prevención de Covid esta al nivel más bajo desde que empezó la pandemia en el año 2020.

Las mascarillas son obligatorias en transportes públicos, farmacias, centros de salud y para personas con Covid.

Los aforos son libres otra vez, y a efectos prácticos la sensación es de libertad igual a la de antes de la pandemía.

Las terrazas de los locales han quedado con la prohibición de fumar, aunque es fácil ver a gente fumando igual que en otros sitios donde tambien esta prohibido.

Las personas trabajadoras con positivo por covid solo reciben la baja laboral si sus sintomas son graves, por lo que sino deben seguir acudiendo al trabajo con la obligación de portar mascarilla.

Restricciones Covid en Baleares, Mallorca.

El periodo vacacional de Semana Santa se acerca con el riesgo de contagio todavía activo. Las autoridades intentan abrirse al turismo estableciendo unas normas que deberan cumplir habitantes y turistas. Estas normas están reguladas según el nivel de riesgo del 1 al 5. Según la situación de las estadisticas sanitarias, se cambia de nivel, o incluso las normas de cada nivel pueden cambiar, por lo que es necesario estar actualizado con la última actualidad. Actualmente Mallorca se encuentra en el nivel 2, y en resumen, sus restricciones principales son las siguientes:

  • Toque de queda nocturno de 22h a 6h
  • Reuniones sociales de máximo 6 personas
  • Comercios no esenciales cierran a las 20h
  • Restaurantes cierran a las 17h

Mascarillas obligatorias en Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera

A partir de ahora será obligatorio el uso de mascarillas en todos los lugares públicos en Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

Su uso ya era obligatorio en lugares cerrados o donde no se pudiera mantener la distancia de seguridad. Se impone esta ley ante lo que podría ser un desastre sanitario, un rebrote masivo de coronavirus con las islas llenas de turistas.

A partir de ahora será obligatorio el uso de mascarillas en todos los lugares públicos en Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

Su uso ya era obligatorio en lugares cerrados o donde no se pudiera mantener la distancia de seguridad. Se impone esta ley ante lo que podría ser un desastre sanitario, un rebrote masivo de coronavirus con las islas llenas de turistas.

El sistema sanitario Balear pudo controlar los 2.228 casos y 224 fallecidos con covid-19 sucedidos desde marzo. Aunque ahora los casos parecen ser más leves, los profesionales todavía no pueden explicar totalmente el comportamiento del virus. Se intuye que el menor tiempo en espacios cerrados, puede ser un freno. El tema de las temperaturas todavía es incierto, viendo datos como los de Brasil.

Lo cierto es que han vuelto a aumentar los números de positivos en estas semanas, y se han detectado varios rebrotes, entre ellos una familía de turistas en Menorca a los que el sistema sanitario ha proporcionado un alojamiento para pasar un confinamiento preventivo antes de dejar marcharles.

Ante esta situación, y con el riesgo que supone que la presión humana vaya aumentando exponencialmente con el incremento de vuelos diarios y turistas, 1.553 vuelos el último fin de semana en los aeropuertos Baleares, el gobierno autonómico ha decidido actuar.

Se permitirá ir sin mascarilla en los siguiente supuestos:

  • En la playa manteniendo las distancias sin aglomeraciones.
  • Conduciendo en el coche si los ocupantes conviven juntos.
  • Practicando deportes al aire libre.
  • En restaurante en el momento que llegue la comifda o las bebidas.

Su uso será obligatorio en todas las vías y lugares públicos como por ejemplo:

  • Tiendas, supermercados, administración (en estos ya era obligatorio)
  • Paseando por calles o parques
  • En restaurantes para entrar, salir, ir al baño y estar en la mesa hasta que lleguen bebidas o comida.

La nueva medida no supone un gran cambio respecto a la situación anterior. Toda persona ya debía disponer de una mascarilla para hacer compras o trámites en oficinas. También debía usarse cuando no se pudiera cumplir con la distancia de seguridad. Extendiendo la obligación, y sancionando su incumplimiento, se espera eliminar situaciones de riesgo vividas estas semanas de nueva normalidad.

Las multas van desde los 100€ a individuos hasta 600.000€ por faltas graves a locales, fiestas ilegales, o reincidencias. Estás sanciones solo serán impuestas por los agentes de las diferentes policias locales, en ningún caso por Guardia Civil o policía nacional.

Protocolo limpieza y desinfección Covid-19 Viviendas Vacacionales

Higiene en una casa de vacaciones: siempre ha sido la principal prioridad para los propietarios e invitados. Pero en tiempos de COVID-19, la higiene en el alojamiento de vacaciones es aún más importante para que las infecciones no se propaguen más.

El virus puede sobrevivir durante varias horas o incluso días en algunas superficies. Esto permite la infección con COVID-19 si las personas tocan una superficie contaminada y luego tocan su boca, nariz u ojos. Es por eso que es importante limpiar a fondo y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia; esto es especialmente cierto entre las estancias de los huéspedes de vacaciones.

Usted o su personal de limpieza pueden usar las siguientes recomendaciones de Sanidad en general, aunque todavía no haya un protocolo estandarizado para limpiar los objetos y las superficies de su apartamento de vacaciones. También es recomendable seguir las pautas y recomendaciones locales de control de epidemias.

Recomendaciones para la higiene y limpieza de su departamento.

Ventilar antes de limpiar. Abra todas las ventanas de su casa de vacaciones al menos 20 minutos antes de limpiar y deje entrar aire fresco. Si es posible, deje las ventanas abiertas durante todo el proceso de limpieza.
Lávese las manos. Lávese las manos antes y después de limpiar con agua y jabón durante unos 20-30 segundos. Si esto no es posible, también puede usar un desinfectante para manos. Sin embargo, esto debería estar listado por VAH (Asociación para la Higiene Aplicada e.V.) y tener un contenido de alcohol de al menos 60%.
Use guantes desechables impermeables. Después de la limpieza, quítese los guantes para que no haya contaminación de las manos. Después de quitarse los guantes, deben desecharse. Además, las manos deben lavarse a fondo inmediatamente después.
Asegúrese de tener un suministro de: guantes desechables, toallas de papel, toallitas desinfectantes y otros agentes de limpieza desechables.

Recomendaciones para la limpieza con productos reutilizables.

Cambie los trapos de limpieza con frecuencia y lave al menos 60 grados.
Cuelgue los paños de limpieza con aire. Las bacterias se multiplican particularmente bien en un ambiente húmedo. Es por eso que debe dejar que los paños de limpieza, trapeadores y otros utensilios de limpieza se sequen rápidamente.
Usa diferentes toallitas. Use diferentes trapos de limpieza para la cocina, el baño y otras áreas para que el patógeno no se extienda por las superficies.
Primero limpie, luego desinfecte
La desinfección utiliza productos químicos como lejía o alcohol para matar gérmenes. Sin embargo, la desinfección no reemplaza la limpieza. Por lo tanto, la suciedad, las impurezas y los gérmenes deben eliminarse primero con jabón o detergente y agua. Solo entonces la desinfección tiene sentido. Al desinfectar, asegúrese de prestar atención al tiempo de exposición recomendado, que es necesario para matar o inactivar al menos el 99.9% de los virus, hongos o bacterias.

Limpie y desinfecte las superficies frecuentemente tocadas. Los objetos y superficies que a menudo tocan los invitados de sus vacaciones incluyen: pomos de las puertas, interruptores de luz, electrodomésticos y platos de cocina, accesorios, cortinas de baño, cestas de lavandería, controles remotos, mesas, sillas, barandillas, manijas de armarios, perchas, mesitas de noche …
Lave las manos y toallas de baño, ropa de cama y ropa interior, fundas de colchones, etc. a un mínimo de 60 grados. Si es posible, use un detergente resistente que contenga lejía. No es necesario un enjuague higiénico adicional. Una vez a la semana, la máquina debe funcionar con un lavado en caliente a al menos 60 ° C para que no se forme biopelícula con microorganismos en la lavadora.
Limpie los cubiertos, platos y utensilios de cocina en el lavavajillas a al menos 60 ° C o con agua tibia y mucho detergente. También limpie regularmente los cepillos para platos en el lavavajillas y reemplácelos después de la estadía de cada huésped de vacaciones. Por razones de higiene, no debe usar esponjas de cocina, ya que son un patio de recreo para todo tipo de gérmenes.
Desinfecte los dispositivos de limpieza como lavadoras, secadoras o lavavajillas. Desinfecte también la aspiradora y vacíela después de cada limpieza.

Consejos para invitados de vacaciones

Para asegurarse de que sus huéspedes se sientan en buenas manos durante su estada, puede equipar su apartamento con las siguientes comodidades:

Jabón de manos antibacteriano o loción de lavado de manos
Desinfectante para manos
Detergentes antibacterianos
Rollos adicionales de papel higiénico y pañuelos de papel

Las recomendaciones de este artículo no son vinculantes y no pretenden ser completas. El contenido fue creado a lo mejor de nuestro conocimiento. Sin embargo, no asumimos ninguna responsabilidad por errores, omisiones, inconsistencias o inexactitudes para este plan de higiene (medidas de higiene, concepto de higiene, normas de higiene).

Fuente: https://www.ferienwohnungen.de/blog/hygieneplan-ferienwohnung/

Hojas de registro de huéspedes en España

Por ley, todos los profesionales en el sector de hospedajes deben llevar al día su libro de registro de huéspedes.

Los impresos de partes de entrada de viajeros se ajustarán al modelo establecido en el Anexo de la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio y serán generados por los propios establecimientos

Los establecimientos podrán cumplimentar los impresos de Partes de Entrada por procedimientos manuales o por procedimientos informáticos, pero el viajero deberá firmar dicho parte de manera inexcusable.

Una vez cumplimentado y firmado el impreso, quedará en el establecimiento a efectos de confección de un libro-registro, ordenándose de forma correlativa y constituyendo libros o cuadernos que integrarán un mínimo de 100 hojas y un máximo de 500.

El Libro-registro del establecimiento de que se trate, constituido conforme a lo previsto en el párrafo anterior, estará en todo momento a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencia en la materia, quedando los establecimientos obligados a exhibirlo cuando a ello sean requeridos.

Los establecimientos deberán conservar los Libros-registro durante el plazo de tres años, a contar desde la fecha de la última de las hojas registro que los integran.

En los siguientes enlaces tienen disponibles los documentos a rellenar por los huéspedes en español, inglés y alemán:

Hoja registro huéspedes

Hoja registro huéspedes inglés

Hoja registro de huéspedes alemán

Fuentes:

https://hospederias.guardiacivil.es/

http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/seguridad/libro-registro-de-viajeros/partes-de-entrada-y-libro-registro

A partir de cuando se cobra la nueva Ecotasa en Baleares

La nueva Ecotasa se cobra desde 1 de enero de 2018.

A parte de la novedad del aumento al doble de la tarifa principal en temporada, se ha aumentado la bonificación en temporada baja del 50%  al 75%, quedando así igual la tarifa de temporada baja.

Para más detalle de la nueva tarifa pueden consultar el siguiente articulo:

Nueva ecotasa de marzo 2018 por establecimientos

Subida Ecotasa 2018

El pasado 29 de diciembre de 2017 se publicó en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) la modificación del Decreto 35/2016, de 23 de junio, por el que se desarrolla la Ley del impuesto sobre estancias turísticas y de medidas de impulso del turismo sostenible en las Islas Baleares.

En el siguiente enlace puedes revisar la modificación del Decreto así como los importes a aplicar por cada tipología de establecimiento (Ley 13/2017, de 29 de diciembre, de presupuestos generales de la comunidad autónoma de las Islas Baleares para el año 2018).

Nueva ecotasa de marzo 2018 por establecimientos

 

 

Enlace al PDF del BOIB

 

Fuente:

http://www.caib.es/eboibfront/es/2017/10759

Nueva ecotasa de marzo 2018 por establecimientos

Disposición final tercera Modificaciones de la Ley 2/2016, de 30 de marzo, del impuesto sobre estancias turísticas en las Illes Balears y de medidas de impulso del turismo sostenible

  1. El segundo párrafo del apartado 2 del artículo 12 de la Ley 2/2016, de 30 de marzo, del impuesto sobre estancias turísticas en las Illes Balears y de medidas de impulso del turismo sostenible, queda modificado de la siguiente manera:“Las estancias inferiores a estas franjas horarias deben considerarse estancias de un día, siempre y cuando, en el caso de establecimientos y viviendas, superen las doce horas de duración.”
  2. Los apartados 1 y 2 del artículo 13 de la mencionada Ley 2/2016 quedan modificados de la siguiente manera:“1. La cuota tributaria íntegra se obtendrá del resultado de aplicar a la base imponible la tarifa contenida en el siguiente cuadro:

    Clases de establecimientos turísticos

    Euros/día de estancia o fracción

    Hoteles, hoteles de ciudad y hoteles apartamentos de cinco estrellas, cinco estrellas gran lujo y cuatro estrellas superior

    4

    Hoteles, hoteles de ciudad y hoteles apartamentos de cuatro estrellas y tres superior

    3

    Hoteles, hoteles de ciudad y hoteles apartamentos de una, dos y tres estrellas

    2

    Apartamentos turísticos de cuatro llaves y cuatro llaves superior

    4

    Apartamentos turísticos de tres llaves superior

    3

    Apartamentos turísticos de una, dos y tres llaves

    2

    Establecimientos de alojamiento no residenciales de empresas turístico-residenciales

    4

    Viviendas turísticas de vacaciones, viviendas objeto de comercialización de estancias turísticas y viviendas objeto de comercialización turística

    2

    Hoteles rurales, agroturismos, hospederías y alojamientos de turismo de interior

    2

    Hostales, hostales-residencia, pensiones, posadas y casas de huéspedes, campamentos de turismo o campings

    1

    Albergues y refugios

    1

    Otros establecimientos o viviendas de carácter turístico

    2

    Embarcaciones de crucero turístico

    2

“2 La cuota tributaria líquida se obtendrá del resultado de aplicar las bonificaciones siguientes:

a) Una bonificación del 75% sobre la cuota tributaria íntegra para las estancias que se realicen en temporada baja.

b) Una bonificación del 50% sobre la cuota tributaria íntegra -o, en su caso, minorada por la aplicación de la bonificación anterior- correspondiente a los días noveno y siguientes en todos los casos de estancias en un mismo establecimiento turístico superiores a los ocho días.”

3. La letra f) del apartado 3 del artículo 19 de la mencionada Ley 2/2016 queda modificada de la siguiente manera:

“f) Actuaciones en políticas de vivienda destinadas a fomentar el acceso a la vivienda, y especialmente el alquiler social, con criterios de sostenibilidad energética.”

CÁLCULO del módulo en Régimen de estimación OBJETIVA – Ecotasa

1º) Recopilación de datos
Para el cálculo de la cuota anual a satisfacer son necesarios dos datos:
– número de plazas que tributan
– periodo anual de explotación de la vivienda

a) Número de plazas que tributan. No tributan todas las plazas, ya que se tiene en cuenta que algunas de ellas estarán ocupadas por menores. El número de plazas que tributan se obtiene aplicando el siguiente algoritmo:

((número de plazas autorizadas-2) x 0,65)

Ejemplo supongamos una vivienda con 6 plazas autorizadas, las plazas que tributan son: 6- ((6-2) x 0,65)= 6-2,6= 3,4
De las 6 plazas solo tributaran 3,4 plazas

b) Periodo anual de explotación. El periodo anual de explotación hace referencia al número de días que durante el año, la vivienda está en disposición de ser arrendada. No es el número efectivo de días en los que ha sido arrendada, sino el número de días potenciales en los que podría ser arrendada, se haya arrendado o no.

2º) Aplicación del módulo
Número de días de explotación……Cuota anual por plaza
Más de 305 días al año……………………………… 89 €
Entre 214 y 305 días al año ……………… 83 €
Entre 123 y 213 días al año ……………… 79 €
Entre 63 y 122 días al año…………………… 68€
Menos de 63 días al año…………………………… 40 €

Ejemplo 1
En el ejemplo anterior si suponemos que la vivienda se
explota entre 123 y 213 días al año. En este caso la cuota
anual será:
Número de plazas…………………………. 6
Número de plazas que tributan…………… 6- ((6-2) x 0,65)=3.4

Cuota anual por plaza………………………… 79 €/plaza
Cuota anua total: 79 €/plaza x 3.4 plazas = 268,60€

Ejemplo 2
Vivienda con 4 plazas que se explota los 4 meses de verano
(junio, julio, agosto y septiembre).
Número de plazas……………………………… 4
Número de plazas que tributan………………4 – ((4-2) x 0,65)= 2.7

Cuota anual por plaza…………………………. 68 €/plaza
Cuota anual total: 68 €/plaza x 2.7 plazas = 183.60€

¿Qué sucede si las cuotas cobradas a los contribuyentes (turistas) son distintas a los ingresos a realizar en el régimen de estimación objetiva? En el régimen de estimación objetiva, el sustituto (explotador) está obligado solo a ingresar lo calculado con los módulos establecidos independientemente de la cuantía que realmente haya cobrado de los contribuyentes (turistas). Por lo que obtendrá una ganancia o pérdida en función de que los ingresos percibidos por la exigencia del impuesto, sean superiores o inferiores a las cuotas que debe ingresar a la Hacienda autonómica.